Los desarrolladores de WordPress priorizan la velocidad del sitio debido a su impacto en la experiencia del usuario, SEO, ventas, conversiones y otros aspectos de la navegación web y los negocios en línea. Normalmente necesitarías programar para aumentar la velocidad de tu sitio de WordPress, pero en realidad hay múltiples alternativas que no requieren código.
En este artículo, nos enfocaremos en 12 métodos que vos podés usar para aumentar la velocidad sin necesidad de código. Vamos a explorar por qué la velocidad es tan importante, cómo medir la velocidad de tu sitio y cómo mejorarla. Empecemos.
¿Por qué es importante la velocidad del sitio de WordPress?
Junto con la seguridad y el SEO, la velocidad del sitio es uno de los aspectos más críticos al gestionar un sitio web en WordPress. Dado que hay múltiples razones por las cuales las velocidades de carga rápidas son esenciales, vamos a desglosarlas individualmente:
- Experiencia del usuario. Como usuarios, queremos que cada sitio cargue rapidísimo porque queremos consumir contenido en el menor tiempo posible. Pensá en lo frustrante que es transmitir un video que no podés ver sin interrupciones porque nunca termina de cargar. Si tu sitio tarda demasiado en cargar, los usuarios pueden impacientarse e irse, incluso si quieren consumir tu contenido.
- Retención de usuarios. Un resultado inevitable de las velocidades de carga lentas son tasas de rebote más altas, lo que se traduce en una mala retención de usuarios a lo largo del tiempo. Los usuarios no se sentirán motivados a quedarse si tu sitio web es lento para navegar.
- Experiencia móvil. Dado que muchas personas navegan en dispositivos móviles y las redes móviles pueden ser más lentas y menos fiables que las conexiones cableadas, la velocidad del sitio web asegura que retengás usuarios móviles.
- Optimización para motores de búsqueda (SEO). Los motores de búsqueda incorporan múltiples variables al clasificar sitios en los resultados de búsqueda, y la velocidad es una de ellas. Por eso, los sitios web más rápidos son más propensos a clasificar más alto en los resultados de los motores de búsqueda, aumentando tu visibilidad y tráfico orgánico.
- Ventas y conversiones. Si tenés un sitio de ecommerce, la velocidad del sitio web es infinitamente más importante que si simplemente tenés un blog personal. Cualquier retraso adicional reduce las tasas de conversión y, potencialmente, las ventas. Para las empresas de ecommerce, la velocidad de carga es una cuestión de estabilidad financiera y crecimiento.
¿Cómo medir la velocidad del sitio de WordPress?
Existen muchos métodos para probar la velocidad de tu sitio web. El que utilizamos es PageSpeed Insights de Google. Solo necesitas pegar la URL de tu sitio web y obtendrás una puntuación de rendimiento (velocidad), usabilidad, mejores prácticas y SEO.
No caigas en el error de pensar que tu sitio web es rápido solo porque no tarda en cargar en tus dispositivos. Si visitás un sitio web con frecuencia, tu navegador almacenará datos en caché y los tendrá listos para vos la próxima vez, reduciendo significativamente los tiempos de carga. Los usuarios que visitan tu sitio por primera vez tienen que cargarlo desde cero, aumentando el tiempo de espera.
Si la prueba te devuelve una puntuación de rendimiento por debajo de 90, probá con los siguientes métodos para aumentar la velocidad de tu sitio de WordPress.
12 métodos para aumentar la velocidad de tu sitio de WordPress sin escribir código
Hay muchos elementos que influyen en la velocidad de un sitio de WordPress, por lo que hay muchos métodos diferentes para mejorarla. Pero en este artículo, nos limitamos a soluciones que no implican código, que cualquiera puede usar ahora mismo. Vamos a verlas.
Elegí un alojamiento web rápido para WordPress
Deberías considerar cuatro factores principales al elegir un alojamiento web de alto rendimiento: las necesidades de rendimiento de tu sitio, los planes de alojamiento web, las ubicaciones de los servidores y la tecnología de los servidores.
Primero, necesitás determinar cuán intensivo en recursos será tu sitio. Para eso, deberías explorar factores como el número de páginas que contendrá, cuán rico en medios será el contenido (videos, audios, animaciones y otros medios “pesados”), si necesitará funcionalidad de ecommerce, con qué frecuencia se actualizará el contenido y cuántos visitantes esperás. Estas necesidades ayudan a determinar tu plan de alojamiento web ideal para una velocidad óptima.
Ahora es momento de explorar los planes de alojamiento y ver cuál se adapta mejor a tus necesidades. Los planes de alojamiento web más comunes son el alojamiento compartido (económico pero con límite de tráfico bajo), el alojamiento en la nube (escalable y flexible, adecuado para tráfico inconsistente), el alojamiento VPS (una sección dedicada de un servidor compartido para mejor rendimiento), el alojamiento dedicado (ideal para sitios grandes y complejos) y el alojamiento gestionado de WordPress (alojamiento configurado especialmente para WordPress, lo que lo hace de alto rendimiento pero también más caro).
Finalmente, las ubicaciones y tecnología de los servidores también influyen en el rendimiento del sitio. Idealmente, elegirías servidores que usen unidades de estado sólido (SSD) y estén cerca de la mayor parte de tu audiencia objetivo, minimizando la demora por distancia.
Explorar todos estos factores y cómo se ajustan a tu sitio puede llevar tiempo, pero valdrá la pena en términos de rendimiento.
Actualizá tu versión de WordPress y PHP
Incluso si recién estás empezando con WordPress, probablemente ya escuchaste millones de veces sobre mantener actualizados tus archivos principales de WordPress y la versión de PHP. Las principales razones para actualizarlos son los parches de seguridad para vulnerabilidades conocidas, disfrutar de nuevas funciones, estabilidad, compatibilidad y rendimiento.
El código optimizado, las correcciones de errores y las mejoras en el uso de memoria aumentan la velocidad de tu sitio web.
Utilizá un tema optimizado
Usar temas de WordPress optimizados es un factor esencial para el rendimiento. Hay algunos temas que son visualmente atractivos, que lamentablemente son terribles para el rendimiento de tu sitio. Ya sea por su código pesado, animaciones innecesarias, diseños sobrecargados o falta de compatibilidad con plugins populares, incluso los temas más bonitos pueden ralentizar tu sitio.
En resumen, los temas con muchos elementos dinámicos pueden reducir el rendimiento del sitio, así que necesitás alternativas. Considerá lo siguiente:
- La opción más rápida es licenciar un tema premium de alta calidad, un pago único de alrededor de $40 a $100.
- También podés crear uno vos mismo desde cero. Esta segunda opción lleva más tiempo, pero podés personalizarlo según las necesidades de tu sitio y aprender mucho en el proceso.
- Finalmente, podés contratar una agencia de WordPress para que cree un tema personalizado para tu sitio. Esta es, con mucho, la opción más costosa, pero si querés que tu sitio disfrute de un rendimiento de grado profesional y no tenés el tiempo o las habilidades para hacerlo vos mismo, esta es la opción para vos.
Instalá un plugin de caché
El almacenamiento en caché de páginas de WordPress consiste en almacenar el HTML de una página web y proporcionarlo directamente a los usuarios bajo demanda en lugar de pasar por el proceso de generarlo dinámicamente. Saltarse el proceso de generar una página web mejora el rendimiento de tu sitio web, especialmente cuando muchos usuarios solicitan páginas web simultáneamente.
También podés almacenar en caché objetos como consultas a la base de datos y respuestas de APIs para mejorar aún más el rendimiento de tu sitio. Combinado con el almacenamiento en caché de páginas, los tiempos de carga de tu sitio web pueden reducirse a una fracción de lo que solían ser.
Para obtener los beneficios de rendimiento del almacenamiento en caché, podrías intentar algunos de los plugins de caché más populares, como WP Rocket, WP Super Cache y W3 Total Cache. Además, algunos hosts de WordPress como Bluehost y SiteGround ofrecen almacenamiento en caché para WordPress.
Optimizá el tamaño de las imágenes
Las imágenes son vitales para captar a tu audiencia y transmitir conceptos complejos, por lo que usar las imágenes de la mejor calidad posible es esencial. Sin embargo, necesitás equilibrar la calidad de la imagen con su tamaño. Después de todo, los archivos multimedia como imágenes y videos constituyen la mayor parte del tamaño de tu sitio de WordPress.
La optimización de imágenes es la mejor solución para encontrar ese equilibrio. Para lograrlo, usá herramientas de compresión para convertir tus imágenes a un tamaño más manejable manteniendo la calidad. Algunos plugins realizan la compresión sobre la marcha, como Smush, pero también podés usar herramientas de compresión externas como Tiny PNG.
Finalmente, considerá usar un plugin como EWWW Image Optimizer para convertir automáticamente imágenes al formato WebP. Las imágenes WebP tienden a ser más pequeñas que otros formatos, con una pérdida de calidad en su mayoría insignificante.
Aparte de optimizar las imágenes, también deberías estar atento a las imágenes no utilizadas que ocupan espacio innecesariamente. Desde tu panel de administrador, dirigite a Medios > Biblioteca para explorar tu biblioteca de medios y eliminar imágenes de publicaciones o páginas eliminadas y otras imágenes no utilizadas. No seas demasiado liberal con esto, ya que podrías terminar eliminando imágenes que algunas publicaciones o páginas usan actualmente.
Usá firewalls fuera del servidor
Específicamente, deberías usar firewalls a nivel DNS, también conocidos como firewalls DNS y firewalls basados en DNS. Estos firewalls operan en el nivel del sistema de nombres de dominio (DNS) para proteger los sitios web de WordPress de amenazas cibernéticas. Actúan como filtros verificando cada solicitud del servidor y determinando si es genuina o fraudulenta.
Los firewalls DNS son efectivos porque enrutan el tráfico a tu sitio web a través de un servidor proxy en la nube. Además de mejorar la seguridad, este proceso mejora el rendimiento al usar respuestas en caché de DNS y técnicas de redes de entrega de contenido (CDN), acelerando las respuestas de los usuarios y reduciendo los tiempos de carga.
Los firewalls a nivel DNS a menudo utilizan técnicas como el almacenamiento en caché y las redes de entrega de contenido (CDN) para mejorar el rendimiento del sitio web. Al almacenar en caché las respuestas de DNS y utilizar una infraestructura de red distribuida, el firewall puede ayudar a reducir los tiempos de búsqueda de DNS y proporcionar respuestas más rápidas a los usuarios, mejorando la velocidad general del sitio web y la experiencia del usuario.
Evitá el hotlinking
El hotlinking, también conocido como enlace en línea o piggybacking, ocurre cuando una página web de un sitio incorpora un recurso, generalmente una imagen, de otra ubicación al vincularlo directamente. Esto significa que, en lugar de descargar la imagen y alojarla en su propio servidor, la persona que hace hotlinking muestra una imagen en su sitio que en realidad es proporcionada por un servidor externo, consumiendo su ancho de banda en el proceso.
Tener tus imágenes con hotlinking puede llevar a un rendimiento lento y múltiples problemas de seguridad. Para evitar esto sin editar las instrucciones del servidor, deberías instalar un plugin de seguridad que incluya medidas contra el hotlinking.
Un plugin popular con esta función es All-In-One Security (AIOS) – Security and Firewall. Una vez instalado y activado, dirigite a WP Security > Firewall > Prevent Hotlinks para evitar el hotlinking de imágenes. Luego, marcá la opción “Check this if you want to prevent hotlinking to images on your site.”
Para una comprensión más profunda del hotlinking y soluciones alternativas que implican algo de código, leé nuestro post sobre el tema.
Evitá los ataques de fuerza bruta
Los ataques de fuerza bruta, también conocidos como intentos de login por fuerza bruta, son ciberataques en los que el atacante intenta todas las combinaciones posibles de caracteres para descifrar contraseñas y otras credenciales de acceso, claves de cifrado o páginas web ocultas para obtener acceso no autorizado a un sitio o algún otro sistema informático.
Los ataques exitosos de fuerza bruta pueden conducir a infecciones de malware que empeoran el rendimiento y la experiencia del usuario con bloqueos y comportamiento no respondispositivo. Los ataques de fuerza bruta son un tema masivo que no tenemos tiempo de cubrir aquí, pero tené en cuenta las siguientes medidas de seguridad si querés prevenirlos:
- Cambiar la URL de inicio de sesión a una ubicación única y no predeterminada a la que los hackers no deberían tener acceso.
- Obligá a que los intentos de acceso usen autenticación de dos factores.
- Exigí que todas las cuentas con acceso de administrador a tu sitio tengan contraseñas largas, fuertes y únicas.
- Limitá los intentos fallidos de inicio de sesión con un plugin como Limit Login Attempts Reloaded o Wordfence Security.
- Usá CAPTCHAs en la página de inicio de sesión.
- Bloqueá los inicios de sesión de administradores que usen contraseñas comprometidas conocidas.
Para profundizar en los ataques de fuerza bruta, sus tipos y soluciones, leé nuestro artículo sobre ellos.
Implementá “carga holgazana” (lazy loading)
La carga holgazana es la carga solo de las imágenes que los usuarios pueden ver actualmente en sus pantallas. Esto es genial para reducir el uso del ancho de banda, aumentar la velocidad del sitio, optimizar la puntuación de “Largest Contentful Paint” y potencialmente disminuir los costos de alojamiento, pero puede empeorar la experiencia del usuario al desplazarse rápidamente.
WordPress habilita la carga holgazana por defecto, usando las características de carga holgazana del navegador. Sin embargo, no todos los navegadores utilizan esta función, lo que lleva a una implementación inconsistente. Es por eso que deberías utilizar un plugin para implementarla.
Image optimization & Lazy Load by Optimole, Smush y a3 Lazy Load son algunos de los plugins de carga holgazana más populares. Además de la carga holgazana, ofrecen características como bajar la calidad de la imagen al detectar redes lentas, almacenar imágenes en la nube y servirlas a través de un CDN, detección de tamaño de imagen incorrecto y más.
Mostrar solo extractos de tus páginas y archivos
Por defecto, WordPress carga todo el contenido de cada página o publicación destacada en tu página de inicio o archivos. Esto puede ralentizar significativamente el tiempo de carga y reducir el tráfico a las páginas y publicaciones destacadas, ya que no hay necesidad de abrirlas en una pestaña separada.
Para mostrar extractos en lugar del contenido completo, dirigite a Ajustes > Lectura desde tu panel de administrador. Buscá la opción “Para cada artículo en un feed, mostrar:” y marcá “Resumen” en lugar de “Texto completo”.
Particionar las secciones de comentarios en páginas
Tener usuarios comprometidos que interactúan con tu contenido generalmente es una gran señal, pero las largas secciones de comentarios también ralentizan la carga. La solución es dividir tus secciones de comentarios en páginas para que los usuarios no tengan que cargar potencialmente docenas de comentarios cada vez.
Para hacerlo, dirigite a Ajustes > Discusión, buscá la opción “Particionar comentarios en páginas” y marcá la casilla al lado.
Utilizá una red de entrega de contenido (CDN)
Una red de entrega de contenido (CDN) es una red de servidores distribuidos estratégicamente ubicados en varios lugares. Si tu sitio de WordPress está asociado con un CDN, el servidor de la red almacena su contenido (imágenes, archivos CSS y JavaScript, etc.) de manera distribuida, por lo que los usuarios que realizan solicitudes obtienen respuestas del servidor más cercano a su ubicación.
La proximidad física reduce la demora, acelerando los tiempos de carga. Tu servidor también trabajará más rápido porque el CDN está manejando una cantidad significativa de tráfico.
Algunos de los proveedores de CDN de WordPress más populares incluyen Cloudflare, BunnyCDN, QUIC.cloud, CloudFront y Google Cloud CDN.
Aumentar la velocidad de tu sitio de WordPress tiene muchos beneficios
La velocidad de tu sitio web de WordPress es crucial por varias razones. Mejorarla mejora la experiencia y retención de los usuarios, y mejora las puntuaciones de SEO, las ventas y las conversiones.
Exploramos 12 métodos que cualquiera puede usar para aumentar la velocidad de su sitio de WordPress sin tocar ni una línea de código. Si bien hay muchas otras formas de mejorar las velocidades de carga y el rendimiento general del sitio, estas medidas deberían tener un impacto notable y presentar a los principiantes los pormenores de la gestión de la velocidad del sitio web. Si encontraste este artículo útil, leé nuestro blog para más consejos, guías y conocimientos sobre WordPress.
Artículos relacionados
Negocios / 7 min de lectura
Negocios / 7 min de lectura
¿Storyblok o WordPress para construir tu sitio? Nuestra experiencia como agencia
Con la aparición de nuevos CMS cada año, te podés preguntar si tu sitio se beneficiaría más con el emergente Storyblok o con WordPress, el veterano CMS que potencia casi…
Leer másDetrás del Lienzo / 5 min de lectura
Detrás del Lienzo / 5 min de lectura
Cómo la Automatización Optimiza la Gestión de Productos en el Desarrollo de WordPress
Nuestra experiencia en desarrollo de WordPress nos enseñó que cada proyecto ofrece la oportunidad de optimizar procesos y reducir la carga de trabajo manual. Este enfoque nos ha llevado a…
Leer másDetrás del Lienzo / 7 min de lectura
Detrás del Lienzo / 7 min de lectura
Cómo liderar y desarrollar líderes en agencias de WordPress: el enfoque de un CTO
Ser líder implica tomar decisiones, pero también empoderar a otros para que las tomen. Como CTO de una compañía de desarrollo web enfocada en WordPress, aprendí, a veces de manera…
Leer másDetrás del Lienzo / 6 min de lectura
Detrás del Lienzo / 6 min de lectura
Cómo crear un protocolo de mantenimiento de WordPress para tus clientes
Establecer y ejecutar un protocolo de mantenimiento continuo para WordPress requiere comunicación clara y planificación. Cuando estos elementos faltan, pueden surgir consecuencias no deseadas como problemas operacionales, tiempo de inactividad…
Leer más