Explorá

Perspectivas de la Industria / 13 min de lectura

WordPress.com, WordPress.org o Google Sites: ¿cuál es mejor para vos?

Wordpress logo vs Google Sites logo

WordPress.com, WordPress.org y Google Sites son tres plataformas que posiblemente hayas escuchado al investigar sobre plataformas de creación de sitios web. Todas pueden crear sitios web, pero cada una tiene diferentes alcances, beneficios y desventajas.

Este artículo explorará cada una de ellas y te ayudará a decidir cuál elegir dependiendo de tus necesidades.

¿Qué son WordPress.com, WordPress.org y Google Sites?

WordPress.com, WordPress.org y Google Sites son plataformas para crear sitios web, pero cada una tiene sus propias características, pros y contras que deberías considerar antes de usarlas.

Presentaremos cada plataforma y lo que pueden hacer por vos para que puedas entender mejor cuál se adapta mejor a tus necesidades.

WordPress.org

MacBook al lado de un cuaderno y el logo de WordPress en la pantalla

WordPress.org es un software CMS de código abierto hospedado por vos mismo, lanzado en 2003. Los archivos necesarios para ejecutar WordPress (los archivos “core”) son gratuitos y descargables desde WordPress.org. Sin embargo, necesitas pagar por servicios de alojamiento web de terceros para usar estos archivos ya que WordPress.org no hospeda sitios web.

Existen incluso hosts de sitios dedicados exclusivamente a sitios de WordPress. Instalan WordPress en sus servidores y frecuentemente ofrecen múltiples planes con características como respaldos regulares, restauración de respaldos, escaneos de seguridad y entornos de prueba.

Con WordPress.org, podés crear cualquier sitio web y disfrutar de los siguientes beneficios:

  • Elegir tu propio nombre de dominio personalizado en lugar de estar limitado a subdominios.
  • Libertad absoluta para desarrollar tu sitio como mejor te parezca.
  • Soporte para monetización y comercio electrónico.
  • Posibilidad de utilizar scripts como Google Analytics.
  • Soporte completo para sitios web de membresía.

WordPress.com

WordPress encontrado en una tienda de aplicaciones

WordPress.com es una versión “lite” de WordPress.org lanzada en 2005. Funciona con una versión modificada del software de WordPress.org que limita cuánto pueden modificar los propietarios sus sitios web.

Por otro lado, WordPress.com es un servicio de alojamiento web administrado, por lo que los propietarios no tienen que preocuparse por buscar un hospedaje de terceros. WordPress.com se encarga de todo por ellos.

WordPress.com está más dirigido a personas con pocas o ninguna habilidad técnica que quieren crear sitios web más simples. Cuenta con las siguientes características:

  • Fácil de configurar. Solo tenés que registrarte y elegir un nombre de subdominio para tu sitio web.
  • Gratuito para usar (sin necesidad de pagar un host web de terceros), con 3GB de almacenamiento. Existen beneficios al ser miembro de pago, pero el plan gratuito de WordPress.com es perfecto para usos esenciales.
  • WordPress.com se encarga de los respaldos, el mantenimiento y la seguridad básica por vos.
  • Personalización simple del sitio.

Si solo querés bloguear, WordPress.com tiene una barrera baja debido a su simplicidad y será perfecto para vos. WordPress.org es más adecuado para sitios altamente personalizables o quienes quieren experimentar con el desarrollo web.

Google Sites

Logo de Google Sites

Google Sites se diferencia de WordPress.com y WordPress.org porque no es ni un CMS tradicional ni un creador de sitios web tradicional (una plataforma para crear sitios web sin código).

Es parte de Google Workspace (anteriormente G Suite), un conjunto de aplicaciones basadas en la web para trabajo, productividad y colaboración. Dado el contexto, Google Sites es más una herramienta para crear un sitio web simple dedicado a compartir información sobre un tema específico.

Por ejemplo, podés usar Sites para crear un wiki que contenga toda la información que los recién llegados necesitan saber sobre una pequeña empresa, para un currículum o portafolio en línea, o para un proyecto específico relacionado con el trabajo. Google Sites no te permite crear blogs, sitios de comercio electrónico o de membresías.

En resumen, Google Sites no es para vos si querés crear un blog, un sitio web empresarial complejo o una tienda en línea. En cambio, es una herramienta gratuita para construir rápidamente un sitio simple con una interfaz de arrastrar y soltar. Algunos beneficios de Google Sites incluyen:

  • Integración con todas las aplicaciones de Google Workspace, incluyendo Drive, Calendar, Forms y Maps, lo que lo hace ideal para la colaboración profesional en equipos pequeños.
  • Facilidad de uso.
  • Una variedad pequeña pero efectiva de plantillas, diseños y temas.
  • Características de personalización limitadas usando la interfaz de arrastrar y soltar.

Ventajas y desventajas de utilizar WordPress.org, WordPress.com y Google Sites.

La siguiente tabla resume las ventajas y desventajas de utilizar cada plataforma.

ProsContras



WordPress.org
• Libertad ilimitada para desarrollar tu sitio web.
• Características de monetización.
• Scripts.
• Soporte para e-commerce y membresías.
• Libertad para elegir tu proveedor de hosting preferido y eventualmente migrar a otro proveedor.
• Capacidad para instalar decenas de miles de temas y plugins (muchos son premium).
• Costos monetarios iniciales para alojar tu sitio web. Los precios pueden variar de $20-$30/año a cientos por año o más, según tu plan y si usás plugins y temas premium.
• Si no tenés experiencia en desarrollo de software, necesitarás ayuda de un desarrollador para implementar sitios web complejos como tiendas en línea.
• Configuración un poco más compleja que la de WordPress.com. Afortunadamente, algunos servicios de hosting hacen que el proceso sea muy amigable para usuarios principiantes.
• Debés manejar el mantenimiento del sitio web, como actualizar la instalación principal de WordPress, los temas y los plugins.
• No realizar actualizaciones a tiempo puede hacer que tu sitio web sea vulnerable a ciberataques.
• Debés manejar la seguridad y los respaldos. Hay plugins gratuitos y premium para ambos.



WordPress.com
• Fácil de configurar y usar.
• No te preocupás por el mantenimiento.
• Fácil de actualizar a planes pagos, comenzando a desde $4/mes o $60/año.
• Tu sitio web mostrará anuncios (de los cuales no podés obtener ganancias) a menos que pagues por un plan premium.
• Monetizar tu sitio requiere un plan premium.
• Por defecto, solo podés acceder a nombres de subdominios como “www.mi-sitio.wordpress.com,” que pueden parecer poco profesionales si intentás construir una marca.
• No hay identidad personalizada para tu ciudad. Solo podés elegir entre una cantidad limitada de plantillas.
• No hay plugins para extender la funcionalidad del sitio web.
• No hay sitios de membresía.
• Los planes e-commerce requieren una cuenta premium.
• No hay scripts de terceros como Google Analytics a menos que uses un plan premium.
• WordPress.com tiene poder de veto sobre el contenido que consideran controversial.
• No hay soporte multi-sitio.


Google Sites
• Totalmente gratis.
• Muy fácil de usar con una interfaz intuitiva de arrastrar y soltar que ofrece algo de espacio para personalización.
• Creá un sitio simple en minutos.
• Ideal para proyectos específicos y pequeñas empresas.
• Excelente herramienta para colaboración en equipo que se puede configurar fácilmente.
• No es un creador de sitios web tradicional.
• Opciones de temas y plantillas muy limitadas.
• Por defecto, tu sitio será un subdominio, pero también podés usar un dominio que compraste a un registrador.
• No es un CMS tradicional o un creador de sitios web. En su lugar, está enfocado en sitios pequeños y simples que sirven para un propósito muy específico, generalmente relacionado con el trabajo y la colaboración.

¿Tenés que pagar para usar WordPress.com, WordPress.org o Google Sites?

MacBook y dinero al lado

La única de estas plataformas que requiere gastar dinero es WordPress.org debido a los costos de hospedaje web y nombre de dominio. WordPress.com es gratis por defecto pero tiene planes pagos. Finalmente, Google Sites es totalmente gratuito.

Acá hay un desglose más detallado de los costos para cada plataforma.

¿Cuánto cuesta usar WordPress.com?

WordPress.com es gratis para usar como una plataforma de blogging, pero hay cuatro planes premium para diversos propósitos. Se pueden pagar mensualmente o anualmente.

  • Personal: $60/año o $9/mes. Es el mejor plan para el uso personal más básico.
  • Premium: $96/año o $18/mes. El mejor plan para bloggers profesionales independientes.
  • Business: $250/año o $40/mes. Ideal para pequeñas empresas.
  • eCommerce: $540/año o $70/mes. Está dirigido a tiendas en línea.

¿Cuánto cuesta usar WordPress.org?

El software de WordPress es gratuito, pero para usarlo, primero debés pagar por un nombre de dominio para tu sitio y un servidor para alojarlo. Teóricamente, no necesitás pagar por nada más que los costos de mantenimiento de estos dos servicios.

Sin embargo, los costos pueden comenzar a acumularse si necesitás usar temas y plugins premium en lugar de gratuitos, servicios de hosting avanzados con características de seguridad adicionales, o cualquier otra cosa que vos o tu empresa necesiten. Acá hay un resumen de los costos más comunes asociados con ejecutar un sitio web profesional en WordPress, ya sea para uso personal o de negocios:

  • Hosting: tan barato como $1/mes usando hosting compartido para uso personal (hasta alrededor de $20). Puede ascender a $10, $20, o varios cientos al año para servicios empresariales más avanzados.
  • Mantenimiento del nombre de dominio: muchos servicios de hosting lo ofrecen gratis durante el primer año. Después de eso, entre $1/año y $20/año.
  • Temas premium: de unos pocos dólares a más de $100. En nuestra experiencia, tienden a costar alrededor de $60 por un pago único.
  • Plugins premium: de algunas decenas de dólares a varios cientos al año. Dependerá de cuántos y del plan que elijas para cada uno.

Muchas empresas también invierten en certificados SSL para asegurar comunicaciones en línea seguras. Los precios de los certificados SSL varían de $5-$10/año a varios cientos por año.

Recordá que los sitios web más caros de mantener son los más complejos, como grandes tiendas en línea que necesitan ser gestionadas por una agencia profesional que cobra decenas de dólares por hora por desarrollador.

Un sitio web personal de WordPress.org mantenido solo por el propietario usando plugins y temas gratuitos probablemente no costará más de $20-$30 al año, principalmente por los costos de alojamiento y del nombre de dominio.

¿Cuánto cuesta usar Google Sites?

Es gratis, y no hay suscripciones pagas para mejorar el servicio. Sin embargo, dado que es parte de Google Workspace, si tenés una suscripción paga de Workspace, disfrutarás de sus beneficios además de tener acceso a sitios web rápidos y simples con Google Sites.

Las suscripciones de Workspace van desde $6 a $18 para los planes de negocios Starter, Standard y Plus. Hay un plan adicional personalizable de Enterprise con un costo variable dependiendo de necesidades específicas de negocio.

Sin embargo, ninguna de las características de las suscripciones pagas de Workspace mejora directamente las funcionalidades de Google Sites.

¿Deberías usar WordPress.com, WordPress.org o Google Sites?

WordPress.org, WordPress.com y Google Sites son plataformas para construir sitios web, pero sus ofertas difieren significativamente. Acá tenés una guía rápida sobre cuándo deberías usar cada una de ellas.

WordPress.org es mejor para…

Construir un sitio web con total libertad y potencial de crecimiento en mente. No tenés que hacer crecer tu sitio eventualmente, pero WordPress te permite hacerlo. A pesar de que se considera amplia mente amigable para principiantes, WordPress.org es la plataforma que requiere el mayor conocimiento técnico de las que hemos discutido en este artículo.

WordPress.org es mejor para vos si querés:

  • Elegir tu proveedor de hosting y nombre de dominio.
  • Ampliar las funcionalidades de tu sitio web con plugins de WordPress (que no podés usar en WordPress.com).
  • Elegir cualquier tema de WordPress que haya.
  • Editar el código HTML y CSS de tu sitio web.
  • Monetizar tu sitio web sin pagar una prima.
  • Tener más control sobre tus estrategias de SEO.
  • Adaptar la capacidad de respuesta de tu sitio web a diferentes plataformas (móvil, escritorio, etc.).
  • Desarrollar una membresía o una tienda en línea.
  • Crear un sitio web grande y complejo.

WordPress.com es mejor para… 

  • Principiantes en el desarrollo web en general.
  • No técnicos que no quieren preocuparse por el hosting, herramientas de terceros e instalaciones.
  • Propietarios sin habilidades de codificación que solo quieren un sitio web simple.
  • Sitios web no monetizables. La monetización requiere un plan pago, y debés pagar un porcentaje a WordPress.com por cada venta.
  • Propietarios que no les importa hospedar su sitio web en un subdominio (debés pagar por un nombre de dominio de nivel superior).
  • Bloguear.

Google Sites es mejor para…

  • Proyectos de colaboración profesional específica que requieran horarios, documentos de Google, hojas de cálculo y presentaciones.
  • Currículums o portafolios en línea.
  • Wiki para pequeñas empresas.
  • Pequeños sitios para clases universitarias o escolares.
  • Centros de información para clubes y equipos que necesiten coordinar reuniones y lugares.
  • Sitios para cualquier otro esfuerzo relativamente pequeño que requiera la colaboración o coordinación de varias personas.

La conclusión final

Como hemos explorado, estas plataformas ofrecen servicios similares pero finalmente diferentes. WordPress.org es fácil de usar en comparación con otros CMS (una de las razones por las que es el más popular), pero tiene la profundidad para permitir que los propietarios modifiquen el código de un sitio web como lo vean necesario. Esta libertad casi infinita viene a costa de coordinar y mantener nombres de dominio y alojamiento web.

WordPress.com es una versión “lite” de WordPress.org que está mucho más limitada en opciones de personalización pero te guía un poco más. Es una plataforma de hospedaje administrado que maneja el alojamiento y la gestión de nombres de dominio por vos. En los planes pagos, tenés más libertad, pero nunca tanta como ofrece WordPress.org.

Finalmente, Google Sites no es un CMS tradicional o un creador de sitios web. Es una herramienta que usa la integración de Google Workspace para crear sitios web simples dedicados a proyectos de colaboración específicos, como repositorios de información básica de negocio.

En última instancia:

  • WordPress.org es mejor para una libertad sin límites a costa de gestionar todo lo relacionado con un sitio web (o pagar por servicios administrados).
  • WordPress.com es una plataforma de hosting web administrado amigable para principiantes que es más fácil de usar pero más limitada.
  • Google Sites es un creador de sitios web limitado dedicado a crear sitios simples que resuelven necesidades específicas de proyectos de colaboración a pequeña escala.

Elegí el que mejor se adapte a tus necesidades.

Si encontraste útil este artículo, leé nuestro blog para más información, consejos y guías sobre WordPress.